lunes, 27 de agosto de 2012

Aporte de la Escuela Nº 262



PROYECTO:
EL TEATRO DESDE  LA ESCUELA A LA CLASE.



FUNDAMENTACIÓN
Dentro del Proyecto a nivel de Escuela que  lleva año a año, a representar a través del teatro las obras de diferentes autores nacionales, latinoamericanos e internacionales  da  a conocer al niño diferentes obras y autores  dentro de su contexto social (en tiempo y espacio)
Se trabajará  desde las áreas de lengua y de expresión artística, utilizando a la obra teatral como una herramienta más, complementando el libro, dándole importancia a la vivencia   y no a la exhibición.
Sabiendo que la expresión teatral  incide en el mejoramiento de las relaciones interpersonales, ya que al mejorar las habilidades gestuales, orales y corporales de los participantes y  al favorecer  la desinhibición, posibilita una efectiva comunicación y propicia la adaptación en su medio; dándole así mismo mayores posibilidades de autonomía y liderazgo.

OBJETIVOS:
-Potencializar sus capacidades para la expresión creadora y la acción solidaria frente a su entorno, buscando el desarrollo integral del niño.
- Favorecer la toma de conciencia de su cuerpo (gestos) y de su voz.
- Desarrollar la memoria, observación e imaginación del participante.

- Incentivar la integración grupal y el respeto por el compañero.

DESARROLLO:
 Se buscará no sólo el resultado final (la representación), sino  que se le dará más importancia al proceso para llegar a él.
·         Comenzando con la lectura en la clase del libro  Rosinha  mi canoa del autor   M. Vasconcelos, que llevará aproximadamente más de un mes,  (leyendo una pág por día).
·         Se  analizará  con los niños el contenido de la misma.
·         Se hará la narración nuevamente para luego seleccionar en forma colectiva el tema a desarrollar.
·         Coordinación con temas trabajados en el aula como: los vegetales.
·         Armado del guión.
·         Selección de actores (según la disponibilidad y aceptación de c/niño.
·         Ensayos diarios.
·         Talleres con alumnos y padres. (para preparar la escenografía).
·         Selección y reconocimiento de sonidos de la naturaleza para acompañar la representación.
·         Se confeccionan los souvenirs.
·         Utilización de la XO para resumir la representación y  lo presenciado ese día a modo de evaluación.
De esta forma la actividad teatral debe convertirse en “teatro-fiesta”, instancia de creatividad, libertad y trabajo en equipo y servicio a la comunidad educativa y del entorno.
RECURSOS:
·         Libro texto
·         Gráfica – línea de tiempo
·         XO
·         Materiales para talleres con niños: temperas, pinceles, tijeras, papel crepé, glasé, afiche, cartulinas, etc.
·         Materiales para talleres con padres: temperas, papel crepé, glasé, afiche, cartulinas, embalaje, etc.
TÉCNICAS:
·         Trozado, razgado, arrugado, torneado.
·         Formar colores, mezclando los primarios.(temperas)
BIBLIOGRAFÍA:
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN EN XO:
-          Biografía del autor. ( ubicación en el tiempo y su entorno social)
-          Qué es, cómo se forma  y que colores tiene un arcoíris.
PROYECCIONES:
Continuar trabajando en representaciones artísticas:
-          Teatro de títeres.
-          Armado de guiones en grupo o individual.
-          Sencillas representaciones teatrales.
-          Talleres para elaborar disfraces, títeres, escenografías, etc.
-          Lectura de otros autores para llevar a la representación en clase.

Aporte Escuela Nº 129

Nuestra Escuela tendrá como misión primordial el lograr el compromiso de toda la comunidad educativa como agente de cambio en la sociedad a la que pertenece, contribuyendo a la formación de sujetos libres, comprometidos y responsables.

El reto será lograr niños constructores de su propio aprendizaje (aprender a aprender), para que sean constructores de su sociedad.

Nos proponemos dos objetivos específicos: alfabetizar y socializar.

 Maestra de Apoyo, Valeria Azcarate.